LOS CABALLOS ESTORNUDAN EN LA LLUVIA
- Dilena Lezpin
- 5 nov 2020
- 2 Min. de lectura

Título: Los Caballos Estornudan en la Lluvia
Autor: Dimas Lidio Pitty
Género: Cuentos
Categoría: Nacional Panameño
Editorial: Editorial Biblioteca Nacional
Presentación: Tapa Blanda
Publicado: 2016
Idioma: Español
Páginas: 100
Evaluación: ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
Descripción: Nueve cuentos conforman la colección premiada en 1978 con el Premio Ricardo Miró de la sección Cuentos. Nueve líneas narrativas nos sitúan en el espacio y tiempo de comunidades y campos de la provincia de Chiriquí (Dolega, Cochea, Caldera, Gariché, David...),con el protagonismo de su clima y la fuera de la tierra.
Personajes descritos desde la psicología de distintas voces narrativas se unen a al personificación del inverno lluvioso, para mostrar vida contra todo pronóstico; muerte por senda trazada o por violencia; el desamparo ante las inclemencias de un tiempo que se burla de los muertos, o la solidaridad de los vecinos en tiempos de luchar o dolor; la denuncia social contra el abuso de poder; la frustración ante la deshumanización del sistema laboral o la parodia de personajes que pululan en los puestos institucionales.

Para construir este universo, Dimas Lidio Pitty nos entrega los caracteres sorprendentes de esos incomprendidos hijos de la luna; de seres violentos, frustrados o ambiciosos que se imponen sobre la vida; de seres tristes ante la falta de reconocimientos; y sobre todos ellos, la voz de un neonato que describe el entorno y proceso de su propio nacimiento junto al sonido de su llanto, el traqueteo de la lluvia sobre el zinc y el estornudo de los caballos. -- Emma Gomez

Un grupo de cuentos con un lenguaje elocuente. De esos escritos que tienes que leer varias veces al inicio para comenzar a tomar el ritmo. Un vocabulario exquisitamente rico y argumentos bajo la superficie.
Es un libro que está escrito para lectores con una capacidad de concentración y análisis mas desarrollada. Para mi, el mejor cuento fue el de Los Caballos Estornudan en la Lluvia, donde narra un acontecimiento muy simple a la vez natural y cotidiano. Pero logra al mezclar lo autóctono con el dominio del lenguaje una mezcla excepcional.
Es un libro para crecer como lector y lo recomiendo mucho. Una lectura necesaria para todo panameño o persona interesada en Panamá.
Comments