LECTURA CONJUNTA DE OCTUBRE 2023

Título: Rimas y Leyendas
Autor: Gustavo Adolfo Bécquer
Género: cuentos y poesía
Categoría: Gótica
Editorial: Alma
Presentación: Tapa Dura
Publicación de edición: 2022
Páginas: 304
Evaluación: ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
DESCRIPCIÓN DEL LIBRO RIMAS Y LEYENDAS
Rimas y Leyendas es una obra clásica de la literatura española que combina poesía y prosa para explorar temas como el amor, la muerte, la belleza y lo sobrenatural. Las Rimas son una colección de poemas líricos que abordan emociones profundas, mientras que las Leyendas presentan relatos fantásticos llenos de misterio y elementos góticos. Con un estilo romántico y evocador, Bécquer crea una atmósfera cargada de sensibilidad y simbolismo que ha cautivado a generaciones de lectores.

RESEÑA DEL LIBRO RIMAS Y LEYENDAS
Un maravilloso libro para leer y releer. Es el tipo de libro que te invita a buscarle nuevamente. A explorar a desnudar los versos, que por cierto fueron mi parte favorita. Te expone el "Romanticismo" tal como era, tal como esperabas. Algo que la escritura de Becquer te parece familiar, te suena en el oído. Lo sientes cálido, real algo que tenias que leer, o tal vez que en verdad ya habías leíado y ahora aparece a ti como una revelación.
Este libro está separado en dos partes. Al inicio las Rimas, que son patrimonio literario del español. Son modernas y eternas. Tiene profundidad en los pensamientos pero son temas comunes y fáciles con los que empatizar. Pasa por la poesía la inspiración (lo que mas me gusto) luego pasa por el amor, ese amor que todo lo puedo y luego te tumba con el desamor y la desilución. Me recordó mucho a como veía el amor de adolescente. Lo es todo o nada.
Por otra parte las leyendas son variadas. Muchas de esa tenian elementos interesantes. Como transfiguraciones, perdidas. E incluso algunas podrian ser inspiraciones de leyendas mas modernas como las panameñas en donde una leyenda me sonó muy parecida.
En fin, un libro para tener guardado como un tesoro que alimenta el alma dentro de un librero.

CONCLUSIONES DEL CONVERSATORIO DEL LIBRO RIMAS Y LEYENDAS
Aquí tienes siete conclusiones que se pueden extraer de Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer:
El amor como tema universal y contradictorio: Las Rimas reflejan tanto la pasión y la idealización del amor como su dolor y desilusión, mostrando su complejidad en diferentes facetas.
La naturaleza como reflejo de las emociones: En muchas de las Rimas, Bécquer utiliza elementos naturales, como el viento, la luna o los ríos, para expresar sentimientos y crear atmósferas simbólicas.
El misterio de lo sobrenatural: Las Leyendas exploran lo inexplicable y lo gótico, combinando lo fantástico con elementos culturales y religiosos que invitan a reflexionar sobre los límites de la realidad y la imaginación.
La fragilidad de la existencia humana: Tanto en las Rimas como en las Leyendas, Bécquer reflexiona sobre la fugacidad de la vida, la inevitabilidad de la muerte y la búsqueda de sentido en medio de estas realidades.
El arte como refugio y trascendencia: En varias Rimas, Bécquer destaca la poesía y el arte como formas de expresar lo inefable y perpetuar las emociones más profundas.
La influencia del Romanticismo: La obra es un ejemplo clásico del movimiento romántico, con su énfasis en la subjetividad, la introspección y la exaltación de lo sublime, tanto en la naturaleza como en las emociones humanas.
El simbolismo como herramienta narrativa: Bécquer utiliza símbolos recurrentes, como el silencio, las ruinas y las sombras, para profundizar en temas como el amor perdido, el misterio y la espiritualidad.

CURIOSIDADES DEL LIBRO RIMAS Y LEYENDAS
Aquí tienes siete curiosidades sobre Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer:
Publicación póstuma: Aunque Bécquer escribió gran parte de estas obras en vida, Rimas y Leyendas fue publicado después de su muerte, gracias al esfuerzo de sus amigos, quienes recopilaron sus manuscritos.
Manuscrito perdido en una revuelta: El manuscrito original de las Rimas fue destruido durante la Revolución de 1868 en España. Bécquer tuvo que reescribirlas de memoria, lo que resultó en algunas diferencias con las versiones originales.
Un estilo adelantado a su tiempo: Aunque Bécquer es considerado un autor del Romanticismo, su estilo y temáticas influyeron en el Modernismo, especialmente por su lirismo y su sensibilidad melancólica.
Inspiración autobiográfica: Muchas de las Rimas están basadas en las experiencias personales del autor, especialmente en sus vivencias amorosas, que marcaron profundamente su vida y su obra.
Culturalmente influenciado por Sevilla: Las Leyendas reflejan la riqueza cultural y el folclore de la región andaluza, especialmente de Sevilla, donde Bécquer creció y de donde tomó gran parte de su inspiración.
La conexión con lo sobrenatural: Las Leyendas no solo exploran lo gótico y lo fantástico, sino que también están impregnadas de las creencias populares y los miedos religiosos de la época.
Un autor poco reconocido en vida: Durante su vida, Bécquer no obtuvo el reconocimiento que merecía como poeta y narrador. Fue después de su muerte que su obra alcanzó el estatus de clásico y se convirtió en un referente de la literatura española.

FRASES DEL LIBRO RIMAS Y LEYENDAS
"Podrá no haber poetas, pero siempre habrá poesía."
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"El alma que hablar puede con los ojos, también puede besar con la mirada."

Déjame un comentario si leíste en este libro y que te pareció.
HASTA LA PRÓXIMA LECTURA.
Comments