top of page

LA TREGUA

Foto del escritor: Dilena LezpinDilena Lezpin

LECTURA CONJUNTA DE MAYO 2023

Título: La Tregua

Autor: Mario Benedetti

Género: Novela

Categoría: Contemporánea

Editorial: DEBOLSILLO

Presentación: Tapa Blanda

Publicación de edición: 2015

Páginas: 208


Evaluación: ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️


DESCRIPCIÓN DEL LIBRO LA TREGUA


La tregua de Mario Benedetti es una conmovedora novela que explora la soledad, el amor y la fugacidad de la felicidad. Escrita en forma de diario, sigue la vida de Martín Santomé, un hombre viudo y rutinario que se acerca a la jubilación. Su monótona existencia cambia al enamorarse de Laura Avellaneda, una joven compañera de trabajo que despierta en él una nueva esperanza. Con un estilo íntimo y reflexivo, Benedetti captura la fragilidad de las emociones humanas y la lucha por encontrar sentido en medio de la rutina y el paso del tiempo.



RESEÑA DEL LIBRO LA TREGUA


Una novela corta que logra en sus breves páginas plasmar la vida de un hombre a punto de jubilarse. La novela está escrita a modo de un diario que no está pensado para ser leído por nadie. Esto nos da como resultado, un personaje creíble y entregado a sus pensamientos y sentimientos. A lo largo de sus días comienzas a conocer a Martín Santomé que va proveyendo al lector con situaciones cotidianas, con la soledad, con la felicidad y un poco de jocosidad. Es un libro que fácilmente te lleva por su vida y tiene una narrativa deliciosamente descriptiva, llena de pensamientos entrelazados.


La tregua es un espacio entre guerras, entre conflictos entre la desdicha. Este hombre entra en un romance que le da un respiro, de su vida. Le da una pizca de felicidad.


Muy recomendada.


CONCLUSIONES DEL CONVERSATORIO DEL LIBRO LA TREGUA


📚 Conclusiones en nuestro Club de Lectura sobre "La Tregua" de Mario Benedetti 📚


🔍 Una novela redonda que nos sumerge en el amor en tiempos de vejez, explorando temas como la nacionalidad, la burocracia y la existencia de Dios.

📖 La narrativa en forma de diario otorga credibilidad al protagonista, como si sus pensamientos fueran confiables y reales, siendo una ventana a su mundo interior

⏳ La escritura "gota a gota" y la estructura del diario reflejan la manera en que los pensamientos y cadenas de reflexiones pueden agotar mentalmente, sumergiéndonos en la monotonía cotidiana.

❤️ La relación tabú presente en la historia resalta la complejidad de las relaciones humanas, incluso en tiempos contemporáneos.

🌟 En pocas palabras, la novela ofrece una abundancia de significados y matices, donde la felicidad se convierte en un protagonista que aparece de manera caprichosa.

😔 Refleja la tristeza y la soledad de manera palpable, sumergiéndonos en los sentimientos más profundos de los personajes.

🚫 La obra también presenta aspectos problemáticos como partes con matices homofóbicos y machistas, invitando a la reflexión crítica.

🤔 La figura del "hombre superfluo", que parece dejar pasar la vida en lugar de vivirla plenamente, nos invita a cuestionar nuestras propias acciones y propósito.

📚 Los detalles del libro son una invitación constante a la reflexión filosófica, abriendo puertas a debates y análisis profundos.

En "La Tregua," Benedetti nos brinda una obra que abarca un amplio espectro de emociones y temas, generando diálogos enriquecedores que nos permiten explorar la complejidad de la vida y la condición humana. 📖🌟📝



CURIOSIDADES DEL LIBRO LA TREGUA


Seis curiosidades sobre La tregua de Mario Benedetti:

  1. Escrita en formato de diario: La novela está narrada como el diario personal de Martín Santomé, lo que permite una visión íntima y emocional de sus pensamientos y sentimientos, creando un vínculo único entre el lector y el protagonista.

  2. Una de las obras más traducidas de Benedetti: Publicada por primera vez en 1960, La tregua se ha traducido a más de 20 idiomas, lo que la convierte en una de las obras más internacionales del autor uruguayo.

  3. Impacto en el cine: La novela fue adaptada al cine en 1974 por Sergio Renán y fue nominada al Oscar como Mejor Película Extranjera, convirtiéndose en la primera película argentina en lograr esa nominación.

  4. Simbolismo del título: El título, La tregua, hace referencia a la breve pausa de felicidad que experimenta Martín Santomé en su vida monótona, marcada por la soledad y la rutina, antes de enfrentarse nuevamente al dolor y la pérdida.

  5. Retrato de Montevideo en los años 50: La obra es también un testimonio de la sociedad uruguaya de mediados del siglo XX, con sus rígidas estructuras laborales, los cambios sociales y la monotonía urbana.

  6. Crítica a la rutina y al sistema laboral: A través de Martín Santomé, Benedetti hace una sutil crítica a la alienación que provoca el trabajo burocrático y la pérdida de sentido en la vida de muchas personas, temas que siguen siendo relevantes hoy en día.


FRASES DEL LIBRO LA TREGUA


"Todo el mecanismo de mis sentimientos quedó detenido hace veinte años, cuando murió Isabel. Primero fue dolor, después indiferencia, más tarde libertad, últimamente tedio. Largo, desierto, invariable tedio."


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

"Es evidente que Dios me concedió un destino oscuro. Ni siquiera cruel. Simplemente oscuro. Es evidente que me concedió una tregua. Al principio, me resistí a creer que eso pudiera ser la felicidad. Me resistí con todas mis fuerzas, después me di por vencido y lo creí. Pero no era la felicidad, era sólo una tregua."


Déjame un comentario si leíste en este libro y que te pareció.


HASTA LA PRÓXIMA LECTURA.


1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Subscribete a nuestra lista.

No te pierdas ninguna actualizacion del blog

© 2019 by Dilena Lezpin . Creado con  Wix.com

bottom of page